En un contexto inflacionario y de inestabilidad económica, cada día cuesta más encontrar un destino turístico que se adapte al bolsillo argentino. Sin embargo, este miércoles, Uruguay anunció una serie de medidas que tienen como objetivo atraer la llegada de turistas extranjeros.
Los nuevos beneficios para viajar a Uruguay llegan en tiempo oportuno, ya que esta semana comenzó una nueva edición de Travel Sale, donde más de 40 agencias de turismo estarán ofrecen distintos medios de pago para destinos, hospedaje y paquetes.
REQUISITOS COVID: NO HACE FALTA DECLARACIÓN JURADA PARA VIAJAR
Una de las nuevas medidas que implementará el país vecino para potenciar el turismo es que se dejará de exigir la declaración jurada de estado de salud, solicitada por la pandemia de Covid-19 como requisito para ingresar al país.
Según indicó el ministro de Turismo uruguayo, Tabaré Viera, esta decisión se debe a que “prácticamente ningún país lo pide”. Sin embargo, esto no quita que sea necesaria la acreditación de las vacunas contra el coronavirus. Aquellos turistas que no hayan completado la pauta de vacunación, pueden ingresar solo si presentan un PCR con resultado negativo.
BENEFICIOS IMPOSITIVOS PARA VIAJAR A URUGUAY
A partir de septiembre, los argentinos que deseen visitar Uruguay serán eximidos del pago del IVA en varios servicios:
-
Gastronómicos
-
Alquiler de vehículos
-
Catering para fiestas
Esta disposición tiene un plazo hasta abril de 2023 e irá acompañada de otros beneficios impositivos:
-
Una devolución impositiva del 10,5% en los alquileres de inmuebles con fines turísticos.
-
Un descuento de 30% en combustibles para quienes lleguen al país en sus automóviles particulares.
“Es un esfuerzo que hace el gobierno para que Uruguay sea un poco más atractivo desde el punto de vista económico para algunos mercados, como el argentino”, explicó Viera.
El ministro también señaló que Uruguay está interesado en “ampliar el mercado de turistas” más allá de los vecinos de su región. Brasil, por ejemplo, que es de donde provienen la mayoría de sus visitantes extranjeros, es un un objetivo ideal para atraer visitas.
Fuente: Cronista
En un contexto inflacionario y de inestabilidad económica, cada día cuesta más encontrar un destino turístico que se adapte al bolsillo argentino. Sin embargo, este miércoles, Uruguay anunció una serie de medidas que tienen como objetivo atraer la llegada de turistas extranjeros.
Los nuevos beneficios para viajar a Uruguay llegan en tiempo oportuno, ya que esta semana comenzó una nueva edición de Travel Sale, donde más de 40 agencias de turismo estarán ofrecen distintos medios de pago para destinos, hospedaje y paquetes.
REQUISITOS COVID: NO HACE FALTA DECLARACIÓN JURADA PARA VIAJAR
Una de las nuevas medidas que implementará el país vecino para potenciar el turismo es que se dejará de exigir la declaración jurada de estado de salud, solicitada por la pandemia de Covid-19 como requisito para ingresar al país.
Según indicó el ministro de Turismo uruguayo, Tabaré Viera, esta decisión se debe a que “prácticamente ningún país lo pide”. Sin embargo, esto no quita que sea necesaria la acreditación de las vacunas contra el coronavirus. Aquellos turistas que no hayan completado la pauta de vacunación, pueden ingresar solo si presentan un PCR con resultado negativo.
BENEFICIOS IMPOSITIVOS PARA VIAJAR A URUGUAY
A partir de septiembre, los argentinos que deseen visitar Uruguay serán eximidos del pago del IVA en varios servicios:
-
Gastronómicos
-
Alquiler de vehículos
-
Catering para fiestas
Esta disposición tiene un plazo hasta abril de 2023 e irá acompañada de otros beneficios impositivos:
-
Una devolución impositiva del 10,5% en los alquileres de inmuebles con fines turísticos.
-
Un descuento de 30% en combustibles para quienes lleguen al país en sus automóviles particulares.
“Es un esfuerzo que hace el gobierno para que Uruguay sea un poco más atractivo desde el punto de vista económico para algunos mercados, como el argentino”, explicó Viera.
El ministro también señaló que Uruguay está interesado en “ampliar el mercado de turistas” más allá de los vecinos de su región. Brasil, por ejemplo, que es de donde provienen la mayoría de sus visitantes extranjeros, es un un objetivo ideal para atraer visitas.
Fuente: Cronista