Desde el 15 de diciembre hasta el 31 de enero pasado se movilizaron 20 millones de turistas con un impacto económico directo de $375.900 millones, según informó hoy el Ministerio de Turismo y Deportes. Sin embargo, para febrero, marzo, abril y lo que resta de 2022, la cartera que conduce Matías Lammens espera llegar a al menos unos $500.000 millones -el doble que lo que se facturó el año pasado-por efecto del programa PreViaje 2, que permitía sacar pasajes y estadías con un reembolso del 50% hasta el 31 de diciembre de este año.
Por último, el informe muestra que los destinos nacionales cobran relevancia y, a febrero de 2022, representan el 75,9% de las locaciones elegidas contra un 14,9% de destinos en el exterior. En septiembre pasado la proporción era 69,1% vs. 16,7%.
Ocupación y reservas para la primera quincena de febrero y el fin de semana de Carnaval:
Río Negro
Bariloche: 90% de ocupación y 95% de reservas para el fin de semana largo de Carnaval; 55% de reservas ya para marzo (es un récord histórico)
El Bolsón: 91% de ocupación
Las Grutas: 90% de ocupación
Tierra del Fuego
Ushuaia: 86% de ocupación y 90% de reservas para el fin de semana largo de Carnaval
Chubut
Puerto Madryn: 85% de ocupación, representando un incremento de 28 puntos con respecto al 2020; 93% de reservas para el fin de semana largo de Carnaval, superando en 4 puntos al 2020
Esquel: 85% de ocupación y 80% de reservas para el fin de semana largo de Carnaval
Neuquén
San Martín de los Andes: 90%
Villa La Angostura: 93%
Villa Pehuenia: 90%
Santa Cruz
El Calafate: 90%
Buenos Aires
Mar del Plata: los operadores turísticos hablan de una primera quincena muy parecida a enero que anduvo entre el 85% y el 90% de ocupación. Se espera ocupación récord para Carnaval
Villa Gesell: Entre 92% y 94% de ocupación en la primera quincena de febrero (casi al mismo nivel que enero). 90% de reservas para el fin de semana largo de Carnaval
Partido de la Costa: 93% de ocupación (en los fines de semana ocupación plena); reservas para el fin de semana de Carnaval en el orden del 98%
Pinamar: 93%
Tandil: 80%
Córdoba
Los principales destinos mantienen niveles de ocupación en torno al 90%. Para el fin de semana de Carnaval las reservas superan el 80% y, según se estima, va a ser una fecha que llegue al 95% de ocupación
Carlos Paz: 90%
Villa General Belgrano: 90%
La Cumbrecita: 90%
Mina Clavero: 93%
Nono: 91%
86% de ocupación; para Carnaval se prevé ocupación completa en los principales centros turísticos de la provincia: Merlo, Potrero de los Funes, San Francisco y El Trapiche
Misiones
Iguazú: 90% de ocupación en la primera quincena de febrero. Para Carnaval se espera ocupación total
San Ignacio: 88%
El Soberbio: 87%
Entre Ríos
El promedio de ocupación ronda el 90%, con destinos con muy alta demanda como Colón, Gualeguaychú y Federación; para el feriado de Carnaval, Entre Ríos posee reservas casi plenas
Mendoza
77,5% de ocupación (promedio provincial); esperan ocupación plena en los principales destinos de la provincia para el fin de semana de Carnaval
San Rafael: 92% de ocupación
Potrerillos: 95%
Jujuy
80% de ocupación en la provincia; 96% de reservas para el fin de semana largo de Carnaval
Tucumán
Para Carnaval, tienen el 82% reservado en Tafí del Valle, 99% en El Cadillal y 95% en Yerba Buena
Salta
Coronel Moldes con el 86% de ocupación, San Antonio de los Cobres con 73% y la capital con 65%. Para Carnaval tienen reservas del 75% para Salta capital, 86% para San Lorenzo, 80% para Cafayate, 90% Rosario de la Frontera y 85% San Lorenzo
San Juan
80% de promedio provincial
Calingasta: 94%
Valle Fértil: 91%
La Rioja Capital: 77%
Villa Unión: 74%
Chilecito: 67%
Fuente: La Nación
Desde el 15 de diciembre hasta el 31 de enero pasado se movilizaron 20 millones de turistas con un impacto económico directo de $375.900 millones, según informó hoy el Ministerio de Turismo y Deportes. Sin embargo, para febrero, marzo, abril y lo que resta de 2022, la cartera que conduce Matías Lammens espera llegar a al menos unos $500.000 millones -el doble que lo que se facturó el año pasado-por efecto del programa PreViaje 2, que permitía sacar pasajes y estadías con un reembolso del 50% hasta el 31 de diciembre de este año.
Por último, el informe muestra que los destinos nacionales cobran relevancia y, a febrero de 2022, representan el 75,9% de las locaciones elegidas contra un 14,9% de destinos en el exterior. En septiembre pasado la proporción era 69,1% vs. 16,7%.
Ocupación y reservas para la primera quincena de febrero y el fin de semana de Carnaval:
Río Negro
Bariloche: 90% de ocupación y 95% de reservas para el fin de semana largo de Carnaval; 55% de reservas ya para marzo (es un récord histórico)
El Bolsón: 91% de ocupación
Las Grutas: 90% de ocupación
Tierra del Fuego
Ushuaia: 86% de ocupación y 90% de reservas para el fin de semana largo de Carnaval
Chubut
Puerto Madryn: 85% de ocupación, representando un incremento de 28 puntos con respecto al 2020; 93% de reservas para el fin de semana largo de Carnaval, superando en 4 puntos al 2020
Esquel: 85% de ocupación y 80% de reservas para el fin de semana largo de Carnaval
Neuquén
San Martín de los Andes: 90%
Villa La Angostura: 93%
Villa Pehuenia: 90%
Santa Cruz
El Calafate: 90%
Buenos Aires
Mar del Plata: los operadores turísticos hablan de una primera quincena muy parecida a enero que anduvo entre el 85% y el 90% de ocupación. Se espera ocupación récord para Carnaval
Villa Gesell: Entre 92% y 94% de ocupación en la primera quincena de febrero (casi al mismo nivel que enero). 90% de reservas para el fin de semana largo de Carnaval
Partido de la Costa: 93% de ocupación (en los fines de semana ocupación plena); reservas para el fin de semana de Carnaval en el orden del 98%
Pinamar: 93%
Tandil: 80%
Córdoba
Los principales destinos mantienen niveles de ocupación en torno al 90%. Para el fin de semana de Carnaval las reservas superan el 80% y, según se estima, va a ser una fecha que llegue al 95% de ocupación
Carlos Paz: 90%
Villa General Belgrano: 90%
La Cumbrecita: 90%
Mina Clavero: 93%
Nono: 91%
86% de ocupación; para Carnaval se prevé ocupación completa en los principales centros turísticos de la provincia: Merlo, Potrero de los Funes, San Francisco y El Trapiche
Misiones
Iguazú: 90% de ocupación en la primera quincena de febrero. Para Carnaval se espera ocupación total
San Ignacio: 88%
El Soberbio: 87%
Entre Ríos
El promedio de ocupación ronda el 90%, con destinos con muy alta demanda como Colón, Gualeguaychú y Federación; para el feriado de Carnaval, Entre Ríos posee reservas casi plenas
Mendoza
77,5% de ocupación (promedio provincial); esperan ocupación plena en los principales destinos de la provincia para el fin de semana de Carnaval
San Rafael: 92% de ocupación
Potrerillos: 95%
Jujuy
80% de ocupación en la provincia; 96% de reservas para el fin de semana largo de Carnaval
Tucumán
Para Carnaval, tienen el 82% reservado en Tafí del Valle, 99% en El Cadillal y 95% en Yerba Buena
Salta
Coronel Moldes con el 86% de ocupación, San Antonio de los Cobres con 73% y la capital con 65%. Para Carnaval tienen reservas del 75% para Salta capital, 86% para San Lorenzo, 80% para Cafayate, 90% Rosario de la Frontera y 85% San Lorenzo
San Juan
80% de promedio provincial
Calingasta: 94%
Valle Fértil: 91%
La Rioja Capital: 77%
Villa Unión: 74%
Chilecito: 67%
Fuente: La Nación