La cantidad de visitantes extranjeros creció en relación a 2021 pero aún no equipara a los datos de 2019, previos a la llegada del covid-19. De dónde llegaron los viajeros y cuánto gastaron en el país.
La irrupción del Covid-19 afectó a todos los sectores económicos, pero pocos se vieron tan perjudicados como el turismo, que atravesó largos meses con actividad nula. Hoy, los números muestran una lógica recuperación respecto al período de mayores restricciones, pero a la vez comprueban que no se ha podido recuperar el movimiento que existía antes de la pandemia.
Según el último informe de turismo internacional del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), durante todo el 2022 llegaron al país 1.691.100 turistas extranjeros por vía aérea, lo que dejó como resultado un inusual crecimiento del 701% con relación al 2021. Claro que la comparación debe tener en cuenta que durante el anteaño pasado rigieron algunas de las medidas sanitarias más estrictas.
Para poder tener un punto de comparación verdaderamente significativo, hay que buscar las estadísticas de la temporada 2019, último año de actividad normal antes de la llegada del Covid. En ese año aterrizaron en los aeropuertos argentinos 2.717.900 turistas extranjeros, es decir 1.026.800 más que en la temporada 2022. Eso significa que, aún en un marco de recuperación, la actividad turística todavía operó un 38% por debajo de la prepandemia.
Cierre de año prometedor
De acuerdo al estudio publicado por el Indec, en diciembre se dio una situación bastante particular, que no venía ocurriendo en los meses anteriores. Fueron más los turistas extranjeros que visitaron Argentina, que los residentes locales que viajaron al exterior por vía aérea.
En detalle, fueron 194.300 los visitantes del exterior que aterrizaron en los aeropuertos internacionales del país y 170.000 los argentinos que volaron hacia otro país, lo que dejó como resultado un saldo de 24.300 turistas.
El dato negativo, es que cuando se suman los números que dejó el transporte terrestre y el marítimo, la diferencia pasa a ser negativa. En total, sumando todos los medios de transporte, fueron 431.100 los turistas que llegaron y 457.800 los argentinos que salieron al exterior.
Aunque en diciembre hubo saldo positivo de turistas internacionales, la situación normal es la opuesta. De hecho, tomando el caso particular del Aeropuerto Internacional de Ezeiza y de Aeroparque Jorge Newbery (entre ambos aeropuertos reciben al 75% de los turistas extranjeros), se observa que en el cuarto trimestre del 2022 salieron del país 565.500 argentinos y entraron 510.200 extranjeros.
Esa diferencia se manifiesta también en dinero. Los datos oficiales señalan que entre octubre y diciembre los argentinos gastaron USD 886,1 millones en el exterior, mientras que los turistas internacionales solo dejaron USD 576,3 millones. El saldo, entonces, fue de – USD 309,7 millones.
Esto, pese a que el Gobierno nacional ha implementado medidas para desalentar los gastos en el exterior (como el dólar turista) y ha generado incentivos para que los extranjeros gasten en el país a través de los medios de pago legales.
Si se analizan los resultados por destino y origen de los turistas, se encuentra que solo en Bolivia y Chile se registró una diferencia de gasto a favor de Argentina. Con el resto de los países el saldo fue siempre negativo, incluyendo los mercados con los que existe mayor intercambio de turistas, como Estados Unidos, Europa y Centro América.
Para contrarrestar esa balanza, el Gobierno implementó el dólar tarjeta para extranjeros. La medida, que inició en diciembre, llevó a que los turistas que vienen del exterior gasten -en forma conjunta- unos USD 4 millones por día. El objetivo, por supuesto, es blanquear el flujo de dinero que se mueve con la llegada de turistas internacional, mucho del cual se desvía al mercado paralelo, por la cotización favorable del “dólar blue”.
Fuente: INFOBAE