Permiso para circular: cómo obtener el Certificado Único
Permiso para circular: cómo obtener el Certificado Único
El Gobierno ya puso en marcha el nuevo permiso digital para facilitar el traslado de personal de actividades esenciales por todo el territorio nacional.
Su fecha de entrada en vigencia era el 1 de abril pasado, pero hubo tantos inconvenientes para entrar a la página web y completar el formulario, que finalmente se pospuso hasta esta semana su uso obligatorio. “El Certificado Único de Circulación” reemplaza a los de Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires, por lo tanto los que tenían salvoconductos anteriores deben reempadronarse y circular sólo con el nuevo.
El nuevo permiso único funcionará en Ciudad y Provincia de Buenos Aires y luego se irán sumando más jurisdicciones. El documento deberá ser presentado en los controles que se están realizando en rutas y accesos a la Ciudad con el objetivo de acatar el aislamiento social, obligatorio y preventivo anunciado por el gobierno nacional, en el marco de la pandemia por Covid-19 y la Emergencia Sanitaria.
Con el certificado único, el Gobierno busca centralizar las autorizaciones en medio de la cuarentena, y a la vez limitar al máximo medidas contra el tránsito de mercaderías (incluidas entre las esenciales).
Reseñó que los permisos “anteriores seguirán teniendo vigencia hasta que fueran derogados o en su defecto, al finalizar el aislamiento social preventivo y obligatorio decretado por el Gobierno.
Además, se invita a las autoridades de las provincias, municipios, a la Ciudad de Buenos Aires y al Poder Judicial a emitir sus certificados siguiendo los mismos recaudos definidos por el gobierno nacional.
Quiénes deben tramitar el certificado
El trámite está dirigido a todos los habitantes que queden exceptuados del régimen de aislamiento social obligatorio y preventivo, y no dispongan de una acreditación estatal previa válida, tal como indica el decreto 297/2020, explicaron desde el Ministerio de Transporte.
El nuevo certificado deberá ser presentado en los controles que se realizan en vía pública. rutas y accesos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y busca garantizar y acelerar el tránsito de los servicios esenciales, como el personal de salud, así como el acatamiento de la cuarentena por parte del resto de los ciudadanos.
El Gobierno aclaró que el nuevo permiso no debe ser tramitado para la población en general que, cumpliendo el aislamiento, debe salir de su casa para comprar alimentos, medicamentos y artículos de limpieza.
Cómo se tramita el nuevo permiso
- Acceder a la web de Trámites a Distancia
- Ingresar y registrarse con DNI o usuario y clave de AFIP (ver otras opciones disponibles).
- Completar en el buscador de palabras claves “Solicitud de Permiso de Circulación”.
- Hacer click en “Iniciar trámite”.
- Completar el formulario con los datos personales solicitados y hacer clic en “Guardar”.
- Finalmente, seleccionar el botón “Confirmar trámite” y aguardar a recibir un Número de Expediente.
Cómo se obtiene el certificado
Una vez completados los pasos para tramitar el permiso, se recibirá el Número de Expediente. El solicitante deberá dirigirse a la solapa “Mis trámites” ubicada en el borde superior de la pantalla, seleccionar la opción “Finalizados”, ubicada en el margen izquierdo de la web, y hacer doble clic sobre el trámite en cuestión.
Una vez ubicado sobre el documento “Permiso de circulación”, en la columna “Acción” hay que seleccionar la opción “Ver”, indicada con el símbolo de un ojo. Allí se podrá abrir el documento que se descarga para visualizar el permiso.
FUENTE: EL CRONISTA
Coronavirus aerolíneas
aereos baratos
Repatriaciones
Promociones aéreas
Ofertas aéreas
Paquetes aéreos
Vuelos baratos
Permiso para circular: cómo obtener el Certificado Único
Te invitamos a leer los siguientes:
- ¿Cómo hacer para volver de países afectados siendo residente argentino?
- Aerolíneas Argentinas comienza a brindar soporte por WhatsApp para vuelos Internacionales
- Vuelos cancelados ¿qué conviene hacer con los pasajes que no se usaron?
- Brote de Coronavirus ¿qué precauciones tomar?
- Argentinos varados atrapados en un puente en zona de nadie
- Vacuna contra el Coronavirus funciona en ratones
- Aerolíneas suma nuevo vuelo excepcional
50 % DE DESCUENTO EN ASISTENCIA AL VIAJERO SOLO POR HOY
Opciones para recibir las ofertas:
Si querés recibir más noticias como esta y estar informado de todas la novedades, date de alta en las notificaciones (la campanita roja ubicada abajo a la derecha) y en nuestro NEWSLETTER
Permiso para circular: cómo obtener el Certificado Único
Permiso para circular: cómo obtener el Certificado Único
El Gobierno ya puso en marcha el nuevo permiso digital para facilitar el traslado de personal de actividades esenciales por todo el territorio nacional.
Su fecha de entrada en vigencia era el 1 de abril pasado, pero hubo tantos inconvenientes para entrar a la página web y completar el formulario, que finalmente se pospuso hasta esta semana su uso obligatorio. “El Certificado Único de Circulación” reemplaza a los de Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires, por lo tanto los que tenían salvoconductos anteriores deben reempadronarse y circular sólo con el nuevo.
El nuevo permiso único funcionará en Ciudad y Provincia de Buenos Aires y luego se irán sumando más jurisdicciones. El documento deberá ser presentado en los controles que se están realizando en rutas y accesos a la Ciudad con el objetivo de acatar el aislamiento social, obligatorio y preventivo anunciado por el gobierno nacional, en el marco de la pandemia por Covid-19 y la Emergencia Sanitaria.
Con el certificado único, el Gobierno busca centralizar las autorizaciones en medio de la cuarentena, y a la vez limitar al máximo medidas contra el tránsito de mercaderías (incluidas entre las esenciales).
Reseñó que los permisos “anteriores seguirán teniendo vigencia hasta que fueran derogados o en su defecto, al finalizar el aislamiento social preventivo y obligatorio decretado por el Gobierno.
Además, se invita a las autoridades de las provincias, municipios, a la Ciudad de Buenos Aires y al Poder Judicial a emitir sus certificados siguiendo los mismos recaudos definidos por el gobierno nacional.
Quiénes deben tramitar el certificado
El trámite está dirigido a todos los habitantes que queden exceptuados del régimen de aislamiento social obligatorio y preventivo, y no dispongan de una acreditación estatal previa válida, tal como indica el decreto 297/2020, explicaron desde el Ministerio de Transporte.
El nuevo certificado deberá ser presentado en los controles que se realizan en vía pública. rutas y accesos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y busca garantizar y acelerar el tránsito de los servicios esenciales, como el personal de salud, así como el acatamiento de la cuarentena por parte del resto de los ciudadanos.
El Gobierno aclaró que el nuevo permiso no debe ser tramitado para la población en general que, cumpliendo el aislamiento, debe salir de su casa para comprar alimentos, medicamentos y artículos de limpieza.
Cómo se tramita el nuevo permiso
- Acceder a la web de Trámites a Distancia
- Ingresar y registrarse con DNI o usuario y clave de AFIP (ver otras opciones disponibles).
- Completar en el buscador de palabras claves “Solicitud de Permiso de Circulación”.
- Hacer click en “Iniciar trámite”.
- Completar el formulario con los datos personales solicitados y hacer clic en “Guardar”.
- Finalmente, seleccionar el botón “Confirmar trámite” y aguardar a recibir un Número de Expediente.
Cómo se obtiene el certificado
Una vez completados los pasos para tramitar el permiso, se recibirá el Número de Expediente. El solicitante deberá dirigirse a la solapa “Mis trámites” ubicada en el borde superior de la pantalla, seleccionar la opción “Finalizados”, ubicada en el margen izquierdo de la web, y hacer doble clic sobre el trámite en cuestión.
Una vez ubicado sobre el documento “Permiso de circulación”, en la columna “Acción” hay que seleccionar la opción “Ver”, indicada con el símbolo de un ojo. Allí se podrá abrir el documento que se descarga para visualizar el permiso.
FUENTE: EL CRONISTA
Coronavirus aerolíneas
aereos baratos
Repatriaciones
Promociones aéreas
Ofertas aéreas
Paquetes aéreos
Vuelos baratos
Permiso para circular: cómo obtener el Certificado Único
Te invitamos a leer los siguientes:
- ¿Cómo hacer para volver de países afectados siendo residente argentino?
- Aerolíneas Argentinas comienza a brindar soporte por WhatsApp para vuelos Internacionales
- Vuelos cancelados ¿qué conviene hacer con los pasajes que no se usaron?
- Brote de Coronavirus ¿qué precauciones tomar?
- Argentinos varados atrapados en un puente en zona de nadie
- Vacuna contra el Coronavirus funciona en ratones
- Aerolíneas suma nuevo vuelo excepcional
50 % DE DESCUENTO EN ASISTENCIA AL VIAJERO SOLO POR HOY
Opciones para recibir las ofertas:
Si querés recibir más noticias como esta y estar informado de todas la novedades, date de alta en las notificaciones (la campanita roja ubicada abajo a la derecha) y en nuestro NEWSLETTER