Entre los lobos marinos, que ofician de escoltas, esta belleza natural argentina comienza a tomar preponderancia como uno de los sitios más lindos para vacacionar.
En unos meses quedará atrás el viento helado y el frío del invierno para abrirle paso al calor, que permitirá disfrutar de la arena y las mejores playas. Argentina cuenta con grandes sitios costeros por descubrir y esta playa escondida tiene las aguas más lindas del país.
La Patagonia argentina cuenta con grandes atracciones turísticas. Si bien la gran mayoría están relacionadas con los glaciares y la nieve, también tiene un rincón poco conocido donde se puede veranear y disfrutar del mar.
Este tipo de aguas cristalinas no tiene nada que envidiarles a las reconocidas playas caribeñas. Aquí encontrarás la intensidad del mar y las arenas blancas más impactantes de Argentina.
La playa escondida que tiene las aguas más cristalinas de la Patagonia argentina
Las costas de la provincia de Río Negro tomaron gran notoriedad en los últimos veranos, principalmente con el boom de Las Grutas, un sitio que ahora tiene un gran competidor que se encuentra a tan solo 65 kilómetros de distancia.
Se trata de Punta Villarino, en cercanías a las profundidades del Puerto San Antonio Este. Este lugar cuenta con una de las playas paradisíacas más imponentes de la villa marítima argentina, justo en el Golfo de San Matías.

Este lugar tiene la particularidad de ser el único lugar de toda esa zona en la que se toparán con un apostadero de lobos marinos, por lo que se le suele pedir a los turistas que respeten el lugar sin molestar a los animales.
Desde este pintoresco lugar se puede disfrutar de un atardecer inolvidable, en el que también se podrá ver a los barcos pesqueros, que son de miniatura al lado de los buques que ingresan al puerto para recoger las frutas cosechadas en el Alto Valle de la provincia.
¿Cómo llegar a Punta Villarino desde Las Grutas?
La playa paradisíaca ubicada en Punta Villarino se encuentra en dirección al Mirador Norte de este corredor marítimo. En total son 65 kilómetros desde Las Grutas, donde se debe tomar en principio la Ruta 2 durante 7 kilómetros hasta el cruce con el acceso en Ruta 3.
Por Ruta 3 se deben recorrer 35 kilómetros hasta Ruta 25, donde se debe girar a la derecha durante otros 30 kilómetros hasta llegar a destino.