Con los cambios que hubo en el mercado en el último año, en esta edición de evento de ofertas y descuentos la compra de servicios turísticos tendrá cambios. Cuáles serán, qué hay que tener en cuenta.
Sin embargo, a diferencia de años anteriores hubo cambios en el mercado que hacen que pueden modificar la compra de productos turísticos durante los 3 días de ofertas del Hot Sale.
Por eso, es importante saber qué cambios hubo y cómo pueden influir en la compra. Acá algunas recomendaciones de la agencia de viajes Travel Services.

SIETE CAMBIOS QUÉ HAY QUE TENER EN CUENTA PARA COMPRAR EN ESTA EDICIÓN DEL HOT SALE
- No todos los productos tendrán, en este próximo Hot Sale, la misma flexibilidad que se ofrecían en ediciones anteriores. En el Hot Sale, Cyber Monday o Travel Sale pasados abundaron las garantías de cambiar un boleto/ticket/ pasaje sin penalidad. Si bien no va a desaparecer esta condición, se reducirán las opciones de cambio. Es importante asesorarse bien para no comprar algo bajo una falsa expectativa. Una compra responsable, orientada por un asesor en viajes suele prevenir pérdidas económicas.
- Sin la ayuda de las “cuotas sin interés” acompañando la compra de viajes internacionales, el usuario se verá forzado a recurrir a financiación y medios de pago que antes no eran su prioridad. El uso de puntos con la tarjeta de crédito, el canje de millas, las cuotas con interés, las transferencias bancarias y también depósitos en cuenta serán los recursos que reemplazarán los pagos con tarjeta de crédito que en muchas ediciones absorbían más del 90 por ciento de las transacciones de compra. Es curioso cómo hace 6 meses crecen los depósitos en cuenta en las agencias de viaje debido a casos en donde los viajeros logran reunir dinero físico de distintas fuentes (ahorros, regalos, préstamos entre conocidos, dólares ahorrados etc) para comprar su pasaje y viajar.
- La oferta de aéreos sigue limitada: en cuanto al número de aerolíneas operando, frecuencia de vuelos y también las rutas disponibles. Y esto afectará las búsquedas y opciones para viajar. No solo sucede cuando uno se propone viajar al exterior, también cuando uno planea viajes de cabotaje porque todavía resta mejorar la conectividad.
- La disponibilidad de los hoteles y también los cruceros es amplia y hoy no sufren un problema de cupos como sucede con los aviones. Tanto hoteles como cruceros se esperan ofertas más agresivas y buenas oportunidades para aprovechar en el próximo Hot Sale.
- Aumentarán las consultas telefónicas de los usuarios. Si bien la búsqueda de los productos será online, no se descarta que el usuario prefiera comprar a través de un call center u ordenar una compra por Whatsapp. La compra de un producto turístico hoy está envuelta de preguntas que el usuario necesita hacer a un agente de venta antes de la compra para sentir seguridad y la garantía de que la empresa lo respaldará ante cualquier inconveniente. El consumidor busca seguridad y la adquiere con un buen asesoramiento y comprandole a un proveedor con respaldo.
- Las tarjetas de crédito redujeron su cobertura ante riesgos de salud. De ahí, la importancia de adquirir un plan de asistencia al viajero, que seguramente tendrán un protagonismo mayor en esta próxima edición de Hot Sale. Nuevamente en este caso el aesoramiento juega a favor del cliente, quien quiera los podrá comprar online pero crecen las consultas telefónicas para decidirse sobre cuál es la cobertura ideal para cada viaje que el cliente decide hacer.
- Si el Hot Sale confirma la tendencia que observamos en el mes de abril pasado para los vuelos internacionales, cuya demanda crecieron 30% respecto de los niveles promedio de enero, febrero y marzo (que se comportaron de manera muy homogénea tras la desaparición de las cuotas sin interés), puede que por efecto de este megaevento, mayo y junio contribuyan a mejorar los resultados de ventas que aún se mantienen debajo del nivel de noviembre 2021, fecha en que se deshabilitó el financiamiento en cuotas.
Fuente: Cronista
Con los cambios que hubo en el mercado en el último año, en esta edición de evento de ofertas y descuentos la compra de servicios turísticos tendrá cambios. Cuáles serán, qué hay que tener en cuenta.
Sin embargo, a diferencia de años anteriores hubo cambios en el mercado que hacen que pueden modificar la compra de productos turísticos durante los 3 días de ofertas del Hot Sale.
Por eso, es importante saber qué cambios hubo y cómo pueden influir en la compra. Acá algunas recomendaciones de la agencia de viajes Travel Services.

SIETE CAMBIOS QUÉ HAY QUE TENER EN CUENTA PARA COMPRAR EN ESTA EDICIÓN DEL HOT SALE
- No todos los productos tendrán, en este próximo Hot Sale, la misma flexibilidad que se ofrecían en ediciones anteriores. En el Hot Sale, Cyber Monday o Travel Sale pasados abundaron las garantías de cambiar un boleto/ticket/ pasaje sin penalidad. Si bien no va a desaparecer esta condición, se reducirán las opciones de cambio. Es importante asesorarse bien para no comprar algo bajo una falsa expectativa. Una compra responsable, orientada por un asesor en viajes suele prevenir pérdidas económicas.
- Sin la ayuda de las “cuotas sin interés” acompañando la compra de viajes internacionales, el usuario se verá forzado a recurrir a financiación y medios de pago que antes no eran su prioridad. El uso de puntos con la tarjeta de crédito, el canje de millas, las cuotas con interés, las transferencias bancarias y también depósitos en cuenta serán los recursos que reemplazarán los pagos con tarjeta de crédito que en muchas ediciones absorbían más del 90 por ciento de las transacciones de compra. Es curioso cómo hace 6 meses crecen los depósitos en cuenta en las agencias de viaje debido a casos en donde los viajeros logran reunir dinero físico de distintas fuentes (ahorros, regalos, préstamos entre conocidos, dólares ahorrados etc) para comprar su pasaje y viajar.
- La oferta de aéreos sigue limitada: en cuanto al número de aerolíneas operando, frecuencia de vuelos y también las rutas disponibles. Y esto afectará las búsquedas y opciones para viajar. No solo sucede cuando uno se propone viajar al exterior, también cuando uno planea viajes de cabotaje porque todavía resta mejorar la conectividad.
- La disponibilidad de los hoteles y también los cruceros es amplia y hoy no sufren un problema de cupos como sucede con los aviones. Tanto hoteles como cruceros se esperan ofertas más agresivas y buenas oportunidades para aprovechar en el próximo Hot Sale.
- Aumentarán las consultas telefónicas de los usuarios. Si bien la búsqueda de los productos será online, no se descarta que el usuario prefiera comprar a través de un call center u ordenar una compra por Whatsapp. La compra de un producto turístico hoy está envuelta de preguntas que el usuario necesita hacer a un agente de venta antes de la compra para sentir seguridad y la garantía de que la empresa lo respaldará ante cualquier inconveniente. El consumidor busca seguridad y la adquiere con un buen asesoramiento y comprandole a un proveedor con respaldo.
- Las tarjetas de crédito redujeron su cobertura ante riesgos de salud. De ahí, la importancia de adquirir un plan de asistencia al viajero, que seguramente tendrán un protagonismo mayor en esta próxima edición de Hot Sale. Nuevamente en este caso el aesoramiento juega a favor del cliente, quien quiera los podrá comprar online pero crecen las consultas telefónicas para decidirse sobre cuál es la cobertura ideal para cada viaje que el cliente decide hacer.
- Si el Hot Sale confirma la tendencia que observamos en el mes de abril pasado para los vuelos internacionales, cuya demanda crecieron 30% respecto de los niveles promedio de enero, febrero y marzo (que se comportaron de manera muy homogénea tras la desaparición de las cuotas sin interés), puede que por efecto de este megaevento, mayo y junio contribuyan a mejorar los resultados de ventas que aún se mantienen debajo del nivel de noviembre 2021, fecha en que se deshabilitó el financiamiento en cuotas.
Fuente: Cronista