Se trata de la sexta Nación más pequeña de toda Europa y se presenta como una gran oportunidad para conseguir empleo.
Cientos de argentinos, en su gran mayoría jóvenes de entre 18 y 30 años, piensan en la posibilidad de emigrar hacia otro país, en busca de crecimiento económico, profesional y personal.
Existen muchos destinos en el mundo que le abren las puertas a los ciudadanos argentinos, ofreciéndoles facilidades para la residencia y un gran sueldo inicial apenas se llega a estas tierras, principalmente en la nueva temporada de invierno.
El país europeo que busca empleados argentinos para la temporada de invierno
Suele ser muy tentador emigrar a España o Francia, pero los permisos para radicarse suelen ser engorrosos. Sin embargo, en medio de estos dos países, se encuentra Andorra, una nación que te permitirá grandes facilidades para conseguir un buen sueldo y calidad de vida.

Al no necesitar el pasaporte europeo, este país se presenta como una gran oportunidad para ingresar sin tener la ciudadanía. Ante esta situación, muchas compañías aprovechan estas ventajas para conseguir empleados para la temporada de invierno.
Entre los meses de noviembre y abril, la nieve se hace presente en este país que vive de la temporada invernal, al ser que está plagado de montañas, contando con los mejores centros de esquí del mundo: Grandvalira y Vallnord.
Vallnord y Grandvalira, las principales pistas de esquí de Andorra que buscan más de 1000 empleados
Cada temporada de invierno, las dos pistas por excelencia de Andorra contratan alrededor de 1200 empleados de diferentes nacionalidades, entre los que se destacan puestos a cubrir en hotelería, mantenimiento de pista de esquí, instructor y gastronomía.
Vollnord dispone de 88 kilómetros y 66 pistas al noroeste del país, sobre las montañas de La Massana y Ordino; mientras que Grandvalira tiene más de 200 kilómetros de pista y 6 sectores de grandes pistas de esquí.
De esta forma, Andorra se torna en una excelente opción, sobre todo, para trabajar en el invierno europeo.
Fuente: El Cronista.
Se trata de la sexta Nación más pequeña de toda Europa y se presenta como una gran oportunidad para conseguir empleo.
Cientos de argentinos, en su gran mayoría jóvenes de entre 18 y 30 años, piensan en la posibilidad de emigrar hacia otro país, en busca de crecimiento económico, profesional y personal.
Existen muchos destinos en el mundo que le abren las puertas a los ciudadanos argentinos, ofreciéndoles facilidades para la residencia y un gran sueldo inicial apenas se llega a estas tierras, principalmente en la nueva temporada de invierno.
El país europeo que busca empleados argentinos para la temporada de invierno
Suele ser muy tentador emigrar a España o Francia, pero los permisos para radicarse suelen ser engorrosos. Sin embargo, en medio de estos dos países, se encuentra Andorra, una nación que te permitirá grandes facilidades para conseguir un buen sueldo y calidad de vida.

Al no necesitar el pasaporte europeo, este país se presenta como una gran oportunidad para ingresar sin tener la ciudadanía. Ante esta situación, muchas compañías aprovechan estas ventajas para conseguir empleados para la temporada de invierno.
Entre los meses de noviembre y abril, la nieve se hace presente en este país que vive de la temporada invernal, al ser que está plagado de montañas, contando con los mejores centros de esquí del mundo: Grandvalira y Vallnord.
Vallnord y Grandvalira, las principales pistas de esquí de Andorra que buscan más de 1000 empleados
Cada temporada de invierno, las dos pistas por excelencia de Andorra contratan alrededor de 1200 empleados de diferentes nacionalidades, entre los que se destacan puestos a cubrir en hotelería, mantenimiento de pista de esquí, instructor y gastronomía.
Vollnord dispone de 88 kilómetros y 66 pistas al noroeste del país, sobre las montañas de La Massana y Ordino; mientras que Grandvalira tiene más de 200 kilómetros de pista y 6 sectores de grandes pistas de esquí.
De esta forma, Andorra se torna en una excelente opción, sobre todo, para trabajar en el invierno europeo.
Fuente: El Cronista.