El calendario oficial de feriados nacionales cuenta con un total de 19 días festivos, 14 que son inamovibles, dos trasladables y tres turísticos.
Después del fin de semana extra largo de febrero por los feriados del Carnaval, miles de argentinos esperan el próximo que se producirá este año en Semana Santa. La celebración se extenderá entre el domingo 2 de abril al domingo 9 de ese mismo mes, pero solo dos días serán no laborables.
Feriados Argentina 2023: el calendario completo
Si bien el evento religioso comienza el domingo de Ramos –2 de abril– el Jueves y Viernes Santo serán el 6 y 7 de abril, dos fechas que junto con el fin de semana del sábado 8 y domingo 9, permitirán aprovechar un feriado XXL de cuatro días de descanso.
¿Se debe trabajar durante Jueves y Viernes Santo?
El jueves 6 figura en el calendario oficial del Ministerio del Interior como día no laborable. Eso quiere decir que queda en manos del empleador si ese día se trabaja o no. Tampoco debe pagarse extra a quienes cumplan con su jornada laboral habitual.
Por su parte, el viernes 7 sí será feriado nacional. Y, según indica la Ley de Contrato de Trabajo 20.744, el trabajador tiene derecho a descansar de sus tareas en los días feriados sin sufrir descuentos en su salario.
En el caso de los rubros en los que no es posible tomarse el día, porque son sectores que llevan adelante tareas consideradas esenciales, el artículo 166 de esa norma establece lo siguiente: “En los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical.
En dichos días los trabajadores que no gozaran de la remuneración respectiva percibirán el salario correspondiente a los mismos, aún cuando coincidan en domingo. En caso de que presten servicios en tales días, cobrarán la remuneración normal de los días laborables más una cantidad igual”.
Cuáles son los otros fines de semana XXL de 2023
A fines de noviembre pasado, el Gobierno nacional, a través del Ministerio del Interior, informó el cronograma de feriados para el año 2023, en el que habrá un total de 19 días festivos: 14 que serán inamovibles, dos trasladables y tres turísticos, según el decreto 764 publicado en el Boletín Oficial.
El 2023 contará con otros tres fines de semana extra largos, de cuatro días cada uno:
Del jueves 25 al domingo 28 de mayo.
Del sábado 17 al martes 20 de junio.
Del viernes 13 al lunes 16 de octubre.
Feriados inamovibles 2023
Además, de los 19 feriados, 14 serán inamovibles este año, y son:
1° de enero (Año Nuevo)
20 y 21 de febrero (Feriados de Carnaval)
24 de marzo (Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia)
2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas)
7 de abril (Viernes Santo)
1° de mayo (Día del Trabajador)
25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo)
17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes)
20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano)
9 de julio (Día de la Independencia)
20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional)
8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María)
25 de diciembre (Navidad)
Fuente: Página 12.