A través de una Resolución, la Anac modificó el alcance del aeropuerto porteño y aumentó las posibilidades para los viajes con el exterior.

El Gobierno Nacional dispuso a través de la Resolución 194/2022 firmada por Paola Tamburelli, titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) que se habilite al Aeroparque metropolitano de Buenos Aires para operaciones desde y hacia Colombia.
La terminal porteña ya está habilitada nuevamente, luego de las restricciones por la pandemia, para operaciones entre la Argentina y sus países limítrofes -Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia-, Perú, y ahora se sumó Colombia. La internacionalización del Aeroparque nació en 2010 (antes sí había vuelos a Uruguay), algo que se revirtió durante el Gobierno de Cambiemos.
La norma limita a que los vuelos comercializados tengan como lugar de origen alguno de los países ya mencionados, o los tenga como destino final. Por ejemplo, un vuelo que partió desde los Estados Unidos e hizo una escala en Brasil no puede llegar al país a través de la terminal porteña.

La primera en conseguir este permiso fue Aerolíneas Argentinas, que informó este jueves que, desde julio, su operación a Bogotá pasa de tener una frecuencia de 5 vuelos semanales a uno por día, y que la ruta se cumplimentará desde el Aeroparque metropolitano en lugar de hacerlo desde Ezeiza.
“Este vuelo forma parte del plan estratégico que estamos llevando adelante para ofrecer mejoras en la conectividad basadas en potenciar la llegada de turistas de la región al país como lo venimos haciendo con los vuelos desde Brasil”, dijo Pablo Ceriani, titular de Aerolíneas Argentinas.
En aquel entonces sólo se supo que Viva Air había conseguido la habilitación para operar entre dichas ciudades colombianas y el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Tampoco se habían definido los días de operación, la frecuencia ni su plan tarifario. No obstante, la decisión de la Anac de habilitar el Aeroparque metropolitano para viajes con Colombia cambia las reglas del juego.

Ahora Viva Air podría solicitar a la Anac la habilitación para operar directamente hacia el Aeroparque de la Cuidad de Buenos Aires, lo que le daría un mejor posicionamiento para seducir a los viajeros colombianos que quieran visitar la Ciudad de Buenos Aires o bien hacer alguna conexión aérea interna para visitar alguno de los más de 30 destinos turísticos de la vasta Argentina a los que se pueden acceder desde el aeropuerto de la ciudad.
“Queremos conectar en un futuro cercano a Medellín con Buenos Aires y a otros destinos de América. Queremos que los colombianos puedan volar a bajo costo hacia la Argentina y puedan conocer el increíble país, no solo Buenos Aires sino todos los destinos”, señaló Felix Antelo, CEO de Viva Air allá por junio de 2021, cuando Infobae anticipó la intención de la empresa.
El nuevo anuncio posiciona al país como un destino mucho más tentador para las aerolíneas colombianas ya que ahora tienen la posibilidad de acceder a la terminal de trasbordos por excelencia para viajar al interior de la Argentina. De esta forma se abre una nueva puerta para la llegada de colombianos al país, y para que el turismo receptivo continúe si camino de recuperación.
Fuente: Infobae